APASIONADOS POR LA NATURALEZA

MODELO DE NEGOCIO


En Inka Forest estamos a la vanguardia de las nuevas tendencias de modelos de negocio con especial énfasis en prácticas de comercio justo de algunas cadenas productivas y un programa de certificación orgánica.

Actualmente, venimos trabajando la articulación de la cadena productiva del palo santo en las áreas de influencia de bosques secos del norte del país, específicamente en la provincia de Ayabaca en la región Piura, donde se encuentran 9 comunidades con potencial para la certificación de comercio Justo.

FAIR TRADE (Comercio Justo) de la cadena productiva del Palo Santo

El justiprecio en todos los actores de la cadena con responsabilidad social y ecológica predica el comercio justo, en ese sentido, en Inka Forest estamos comprometidos con las especies vegetales protegidas.

El Palo Santo

El palo santo es un árbol que crece en los bosques secos de la zona norte del Perú y Ecuador; cuya principal característica es de emitir un aroma exquisito a través de su madera y al ser quemado emite un humo fragancioso. Es considerado desde siempre un árbol mágico debido a que el ciclo productivo del palo santo exige un tratamiento especial por parte de los comuneros.

La madera de los árboles talados en vida queda inútil debido a que comienza un ciclo acelerado de oxidación; por lo que se debe dejar secar al árbol por muerte natural, talarlo y reposar 4 años. El árbol de palo santo es rico en aceite esencial, leños fraganciosos, bayas oleaginosas con fragancia y una resina especial.

El interés por el palo santo se centra en sus propiedades fragancias y ha despertado gran interés en la comunidad consumidora de inciensos, proveyendo un aroma orgánico de origen 100% natural que puede ser utilizado por la industria cosmética.

La articulación en comercio justo además de buscar el justiprecio a todos los actores de la cadena busca métodos de preservación in situ, a través de la conservación y reforestación. La reforestación se logra incentivando la siembra del palo santo para la cosecha de las bayas y obtener finos aceites esenciales a partir de los frutos por métodos de extrusión.

Artesanía

El desarrollo artesanal constituye en sí una herramienta de desarrollo. Se puede complementar con los centros de innovación tecnológica (CITE) incentivando un componente inclusivo para formar capacidades en los pobladores de las comunidades de influencia.

PRODUCCION


Nuestros procesos están estandarizados y dedicados de manera especializada a cada rubro o producto. Nuestros procesos están divididos en Forestales y Agroalimentarios.

Inka Forest ofrece un diseño personalizado y un desarrollo de procesos de producción de acuerdo a la necesidad de cada producto. En nuestras instalaciones desarrollamos y mejoramos las etapas de procesado. Contamos con instalaciones capaces de garantizar un control fiable y eficiente, con control de tiempo y coste, produciendo resultados reproducibles.

Tenemos en claro que la inocuidad de nuestros productos son muy importante, por ende, tenemos en cuenta la independencia de los procesos agroalimentarios y forestales. Inka Forest está capacitado para colaborar en el aseguramiento de la inocuidad de productos agroalimentarios y forestales en todo el proceso de producción, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo y la normativa vigente.

LO ULTIMO EN INKAFOREST

Nuestros clientes
Nuestros socios

Acerca de


Somos una empresa dedicada a ofrecer alimentos de gran calidad y variedad nutricionales; extraídos de la naturaleza y elaborados con altos estándares de calidad, así como también productos de origen forestal, producidos sustentablemente en armonía con el medio ambiente.

formulario de contacto


síguenos en Facebook